miércoles, 8 de abril de 2015

Montaje en superficie

Conocida como montaje SMD, es una tecnica que no rquiere perforar la placa de circuito impreso, ya que los componentes se sueldan directamente sobre las pistas de cobre

Conexion por orificio pasante

Esta tecnología es ampliamente utilizada desde los albores de la electrónica. En numerosas ocasiones, la complejidad de conexión entre los componentes de un circuito electrónico requiere utilizar placas de circuito impreso de más de una cara, denominadas "multicapa"

Ciucuitos sobre la placa de circuito impreso

Presente en equipos con gran cantidad de componentes electrónicos, su ejecución puede hacerse de dos formas

Circuitos cableados

Muy utilizados en electrodomésticos y máquinas herramientas para conectar entre si los diferentes componentes de su circuito eléctrico y electrónico

Tecnicas de ejecucion de circuitos

Los circuitos del interior de los equipos electrónicos y de los electrodomésticos, pueden realizarse segúm diferentes tecnologías

martes, 7 de abril de 2015

El relé

Es un dispositivo electromagnetico que esta formado por una bobina y un contacto o grupo de contactos. Consta de las siguientes partes: nucleo, bobina, terminales de la bobina, terminales del contacto, base, sistema del balanceo, contectos y armadura.
Las caracteristicas que hay que conocer en el relé son : TENSIÓN DE LA BOBINA Y PODER DE CORTE DE LOS CONTACTOS

Circuito integrado (IC)

Conocido como chips o microchips, son componentes electronicos basados en semiconductores que alojan en su interior circuitos completos con una función determindad. Se puede sustituir por la misma referencia o una equivalente

El triac

Es como tiristor, pero de control bidireccional. Sirve para controlar cargas de potencia en corriente continua, y un triac es un equivalente a corriente alterna. Es idoneo para controlas cargas de corriente alterna

El trisistor o SCR

Es un diodo de tipo controlador, que tiene un ánodo y un cátado. Sirve para controlar una carga de potencia mediante un tiristor

El trisistor y el triac

Son dos semiconductores de potencia muy utilizados en todo tipo de electrodomésticos y máquinas, como por ejemplo en batidoras, en licuadoras o en taladros de mano, para regular su velocidad de giro

Transistores vipolares (BJT)

Es un componente que permite obtener una señal de salida amplificada partiendo de una señal de entrada mucho más débil y de similares caracteristicas.
El transistor es un semiconductor formado por la unión de tres capas de cristales de silicio, polarizadas negativa o positivamente. Pueden ser de dos modos:
-interruptor: se comporta de igual forma que un interruptor eléctrico, dejando pasar o no la corriente
-amplificación: permite convertir las señales débiles que se aplican en la base en otras de mayor magnitud que salen por el colector

Fotodiodos

Son diodos LED que permiten el paso de la corriente a través de ellos, en función de la luz que reciben. Trabajan con luz visible o inflaroja.

Led de varios colores

-LED BICOLOR DE DOS TERMINALES: Es un LED que se comporta como se en su interior tuviera dos LED conectados en antiparalelo
-LED BICOLOR DE TRES TERMINALES: Es un LED que se comporta como si en su interior existieran dos LED con ánodo o el cátodo común

Led en serie y en paralelo

-SERIE: Se conecta el cátodo del primero con el ánodo del siguiente y asi sucesivamente

-PARALELO: Se conectan los ánodos de todos los LED al positivo de la alimentación a través de la resistencia de polarización, y todos los cátodos al negativo

Resistencia de polarizacion del led

Para que todos los tipos de LED se puedan adaptar a las temperaturas de trabajo del circuito en el que se desean instalar, es necesario conectar con ellos una resistencia de polarizacion

El calculo de dicha resistencia se hace con la siguiente formula basada en la ley de ohm:
                                                 

                                                     R= V-Vled/Iled

diodo led

Es un componente semiconductor que tiene la propiedad de emitir luz cuando es atravesado por una corriente en polarización directa. Las características eléctricas que hay que tener en cuenta al trabajar con diodos LED son la tensión umbral y corriente de paso máxima.

Puente de diodo

El circuito de puentes puede realizarse con cuatro diodos individuales, teniendo en cuenta la polaridad de los mismos, pero también existen componentes que las tienen encapsuladas en una única pieza

Rectificacion de la corriente

Esta propiedad es especialmente útil para rectificar la corriente alterna y, asi, convertirla en corriente continua.

Diodo

Es un semiconductor que tiene la propiedad de facilitar el paso de la corriente en un sentido y bloquearla en el otro. Tiene forma cilíndrica, con dos terminales conectados en forma de axial
El diodo está formado por dos partes: una denominada ánodo (a) y otra cátodo (k)

Así, si un diodo se inserta en un circuito eléctrico y la parte positiva se conecta al ánodo, el diodo deja pasar la corriente a través de él. Entonces se dice que se polariza de forma directa, si fuese al contrario  no dejaría pasar la corriente y seria polarización inversa

Componentes electrónicos activos

Son aquellos cuyo comportamiento cambia en función de variaciones eléctricas que se producen en el circuito. Con ellos se pueden transformar señales, amplificarlas, disparar circuito, etc..

Transformadores

Es una maquina eléctrica estática que funciona por el efecto de inducción magnética, y esta formado por dos bobinas, denominadas devanados. En equipos eléctricos y electrónico pueden ser de diferentes tipos, desde los clásicos, en los que el núcleo magnético esta ala vista y las conexiones a los devanados se realiza soldando cables a sus terminales, a los encapsulados, diseñados para soldados directamente sobre las placas de circuito impreso


En muchas ocasiones, tanto el primario como el secundario disponen de tomas intermedias en sus devanados. Esto permite que el mismo transformador sea usado para diferentes valores de tensión

Inductancias o bobinas

Son elementos pasivos que encuentran en numerosos equipos electricos y electronicos. Su misión es almacenar y liberar energia mediante fenomenos basados en campos magneticos. El valor de la industria(L) viene dados en henrios (H)

 -Tipos de inductores: Los mas comunes se muestran a continuación:

·Bobinas: Están constituidas por hilo esmaltado y puede tener o no núcleo. Aquellas que tiene núcleo pueden ser de hierro o ferrita. Si es de tipo circular son esferoidales o toroides
·Inductores encapsulados o moldeados: Su forma es muy parecida a la de otros componentes electrónicos, como puede ser las resistencias o los condensadores
·Inductores ajustables: De igual forma que ocurre con las resistencias y con los condensadores existen inductores variables a las cuales se les puede ajustar el valor entre un mínimo y un máximo

Asociacion de condensadores

De igual forma que con las resistencias, los condensadores se pueden asociar en serie o en paralelo.

-Condensadores en Paralelo: El valor de un grupo de condensadores en paralelo es equivalente a sustituir dicho grupo por un único condensador que coincide con el resultado de la suma del valor capacitivo de cada uno de ellos




                                                 Ct= C1+C2+C3
-Condensadores en Serie: La capacidad total de un circuito de condensadores en serie es la inversa de la suma de las inversas de cada uno de los condensadores
                                              Ct= 1/C1+1/C2+1/C3

Tipos de condensadores

-Poliester

-cerámicos
-Electrolíticos
-Supercondensadores
-Condensadores de Tantalio
-Condensadores de Corriente Alterna

El valor de los condensadores

La capacidad de condensadores se mide en FARADIOS (F). No obstante, al ser muy grande, el valor de los condensadores siempre se da en submúltiplos del faradio como: microfaradio (µF), nanofaradio (nf) y picofaradio (pf)

-IDENTIFICACIÓN POR CÓDIGO DE COLORES: Se utilizan en condensadores con cinco bandas de colores. Los dos primeros colores son los dos primeros dígitos y el tercer color es el multiplicador. La cuarta banda de color corresponde ala tolerancia y la quinta ala tensión del condensador

-IDENTIFICACIÓN POR CÓDIGO ALFANUMÉRICO: En este caso, el valor del condensador expresado en picofaradios se muestra mediante tres cifras y una letra. Las dos primeras cifras corresponden alas unidades y decenas, el tercer numero indica la cantidad de ceros que hay detrás de las dos primeras unidades y la letra es la tolerancia
 Ejemplo:
473F= 47000 pF +/- 1%                                        0,047= 47 nF
101K= 100pF +/- 10%                                             0,68=68 nF

Condensadores

Son componentes pasivos que tienen la propiedad de almacenar energía. Están formados por dos laminas metálicas, separadas por un elemento dieléctrico como puede ser el papel, el poliéster, un materias cerámico, etc..

Las principales características eléctricas de los condensadores son: su capacidad y su tensión de trabajo

Resistencias variables

Son aquellas que permiten ajustar su valor, bien de forma manual o por la cariacion de alguna magnitudes fisicas

-Potenciómetros: Disponen de un mando de ajusten manuel que permite variar su valor entre un minimo y un maximo.

No obstante, tiene especial protagonismo en equipos de audio, para regular el volumen y ajustar los filtros de ecualización

-Resistencias ajustables: Son resistencias variables cuyo funcionamiento es idéntico que el de los potenciómetros

 -Resistencias dependientes de la luz: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la luz que reciben.
-Resistencias dependientes de la temperatura: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la temperatura de su entorno, y las hay de dos tipos:
·NTC: Disminuye la resistencia
·PCT: Aumenta la resistencias

Resistencias de valor fijo

-Resistencias de carbón: Son las más utilizadas en electrónica. El elemento resistivo está basado en el carbón. Se fabrican en potencias de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 W, y disponen de dos terminales, o patillas, para soldar en las placas de circuito impreso


-Resistencias bobinadas: Su construcción se basa en un hilo resistivo bobinado sobre un núcleo cerámico. Son resistencias diseñadas para disipar grandes potencias. Se fabrican apartir de 2W y se pueden encontrar hasta 100W
-Resistencias calefactoras: Son resistencias para aplicaciones de potencias. Se utilizan en electrodomésticos que funcionan por caldeo, como puede ser el horno, la cafetera, etc..
-Redes de resistencias: Son conjuntos de resistencias de valor fijo que se encuentran encapsuladas en el mismo componente. También son conocidas como arrays de resistencias y dispone de una o mas patillas comunes para facilitar su conexión

Potencia de disipacion

La potencia que las resistencias son capaces de disipar vienen expresadas en vatios(W). Asi, a mayor número de vatios, mayor tamaño de la resistencia
Resistencia de carbón suelen tener potencias de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 W
Resistencias bobinadas: apartir de 2W, 5, 7, 10 Y 50W
Resistencias calefactoras: 500, 1000, 1800, 2000 y 3000 W

Valor ohmico

Se expresa en ohmios, y en sus múltplos y sus submúltiplos. Dicho valor suele estar impreso en la resistencia y puede estar codificado de dos formas:

-Código de colores: Consiste en codificar el valor de la resistencia mediante un código de colores estandarizado. Dichos colores se aplican con forma de banda en el propio cuerpo de las resistencias

El valor del código de colores se debe interpretar de la siguiente forma: la primera banda corresponde con el primer dígito, la segunda banda con el segundo dígito, la tercera banda con el multiplicador y la cuarta banda con la tolerancia

-Código alfanumérico: En muchas ocasiones, especialmente en las resistencias de gran tamaño, el valor óhmico se encuentra estampado por un código alfanumérico. En este caso, se utilizan los siguientes símbolos literales para los múltiplos de ohmios:
R: unidades de ohmios
K: kiloohmios
M: megaohmios

Resistencias

Son componentes que permiten disipar energía eléctrica en forma de calor. En electrónica, se utilizan para limitar la corriente y polarizar otros componentes como los diodos o los transistores

Componentes electrónicos pasivos

Los componentes pasivos son aquellos cuyo modo de funcionamiento no varia aunque cambien las condiciones eléctricas en su entorno. Pueden ser de tres tipos: resistencias, condensadores y bobinas

Proteccion sontra sobretensiones

Los equipos sensibles a los picos de tensión deben ser protegidos contra sobretensiones. Si bien esto se puede hacer desde el exterior con dispositivos rearmables, en muchas ocasiones se hace en el propio aparato, integrándolo en su circuito interno

Cuando un varistor se dispara, debe ser sustituido por otro idénticas características
La comprobación del varistor se hace con el polimetro en modo continuidad


Proteccion sobre exceso de temperatura

Muchos electrodomésticos basan su funcionamiento en la generación de calor de forma controlada, como puede ser la cafetera eléctrica, la plancha, el horno eléctrico , la vatidora, la lavadora etc..
Estos electrodomésticos disponen de un termostato que desconecta las resistencias calefactoras cuando se sobrepasa la temperatura ajustada por el usuario.
-FUSIBLE TÉRMICO: También denominado TERMOFUSIBLE, es un conponente que se dispara cuando detecta un exceso de calor en el disposistivo

En condiciones normales, el fusible permite el paso de corriente. Si se supera la temperatura para la que ha sido diseñado, este se destruye interrumpiendo el circuito. Por tanto, su comprobación puede hacerse con un polímetro de la misma forma que un fusible de cartucho

Proteccion contra sobrecorrientes

Una sobreintensidad o sobrecorriente es un aumento no controlado de la corriente eléctrica que puede ser perjudicial para el circuito en el que se produce. Los motivos por los que aparecen sobreintensidades son los siguientes:

·Sobrecarga: es un aumento anómalo de la corriente del circuito durante un tiempo determinado
·Cortocircuito: es la unión directa de los conductores que están a diferentes potencial,  lo que produce una corriente muy grande en un breve periodo de tiempo, que destruye de forma casi instantánea las partes más débiles del circuito
-FUSIBLES: Protegen el interior del equipo contra cortocircuitos o sobrecargas.
Tiene una forma de cartucho cilíndrico y están construidos de material cerámico y de cristal

Los portafusibles tienen diferente formas y tamaños. Pueden encontrarse instalados en las placas de circuito impreso, de forma aérea o en el chasis del propio equipo

Protecciones en el interior de equipos

De igual forma otro tipo de receptores, los equipos eléctricos y electrónicos se deben proteger contra anomalías que los podrían dañar o que podrian poner en peligro a la instalación eléctrica y a las personas que la utilizan.

Los equipos eléctricos y electrónicos se deben proteger contra: sobrecorrientes, exceso de temperatura y sobretensiones

Circuitos basicos de conmutacion 2

-Lampara conmutada: el circuito de lámparas conmutada es muy habitual en las instalaciones en viviendas, ya que con él es posible encender y apagar lámparas desde dos puntos

-Activación de un motor mediante pulsador: en este circuito, el motor gira solamente mientras se mantiene accionado el pulsador, este circuito es común en máquinas herramientas, como taladros y destornilladores eléctricos o en electrodomésticos, como la batidora
-Activación de un motor condicionado a un final de carrera: este circuito está basado en el anterior, pero en este caso se ha conectado un interruptor de posición o final de carrera en serie con el pulsador de puesta en marcha, de esta forma, si el final de carrera no es accionado, el motor nunca podrá activarse aunque se presione el pulsador.

-Activación de dos circuitos con un pulsador DPST: en este circuito se activan a la vez dos circuitos independientes mediante un pulsador de doble polo y una vía

-Inversión del sentido de giro de un motor: El pulsador se utiliza para activar y desactivar el motor. El conmutador, para invertir su sentido de giro. Cuando el conmutador está en la posición de la figura, el motor recibe el positivo en el terminar superior y el negativo en el inferior. Cuando el conmutador cambia de posición, la polaridad en los terminales del motor se invierten, y con ella su sentido de giro