viernes, 16 de enero de 2015

2.- Herramientas para trabajar con cables

El manejo de cables requiere realizar de forma continuada con formas de corte y pelado. Para ello se pueden utilizar algunas de las herramientas de propósito generas vistas en la unidad anterior como la tijera, el alicate de corte y el alicate universal, pero debes conocer otras específicas que permiten realizar dichas operaciones de forma más eficaz.

-Pelacables:







-Pelamangueras:

-Pinza pelacables:




-Peladora eléctrica de hilos esmaltados:




-Herramientas para cables de fibra óptica:



TEMA 2: Cableado y conexiones en equipos

1.- Cables y sus tipos.

Un conductor eléctrico es un material que permite el paso de la corriente eléctrica a través de él con facilidad. Los metales como el cobre, el aluminio o el oro, son buenos conductores de la electricidad. Por el contrario, un aislante es un material que no permite el paso de la corriente a través de él.

Los cables utilizados en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos pueden ser de diferentes tipos:

-CABLES UNIPOLARES:


-CABLES MULTIPOLARES:





-CABLES APANTALLADOS:




-CABLES DE CINTA:





-CABLES ESMALTADOS:



-CABLES DE FIBRA ÓPTICA:




-CIRCUITOS IMPRESOS:

jueves, 15 de enero de 2015

1.5.-Tijeras

La tijera es una herramienta de mano que permite cortar y pelar cables entre otros objetos.



1.4.-Pinzas

La pinza es una herramienta que se utiliza para sujetar y coger objetos.
En electrónica es especialmente útil para manipular componentes electrónicos de tamaño reducido.





1.3.-Alicates

Son herramientas manuales tipo tenaza que se pueden utilizar en cualquier operación de mecanizado, aunque adquieren especialmente importancia en el montaje de instalaciones eléctricas y circuitos electrónicos.


1.2.6.-Llaves de carraca

Son muy populares en la actualidad en todas las profesiones que requieren realizar operaciones de apriete.

Su funcionamiento se basa en un sistema mecánico de carraca que permite apretar o aflojar, sin necesidad de separar la llave de la tuerca o tornillo sobre la que se trabaja.



1.2.5.-Llaves de tubo

Se utilizan como complemento o en sustitucion de las llaves de boca fija.Reciven este nombre por su aspecto tubular, y en cada extremo de la llave se encuentra una medida diferente para cada tornillo.





1.2.4.- Llave de boca ajustable

También conocida como llave inglesa, permite, mediante un tornillo sin fin, ajustar la apertura de la boca facilitando así su adaptación a diferentes medidas de tuercas y tornillos.



1.2.3.-Llaves de boca fija

Existen muchas formas y tamaños, pero las mas conocidas son las de tipo plano.Estas suelen disponer de dos bocas abiertas con medidas contiguas ubicadas en cada uno de los extremos de la llave.



1.2.-Herramientas de tipo llave

Son herramientas portátiles y manuales utilizadas en técnicas de apriete.

Pueden ser de diferentes tipos tipos, como veremos a continuación.

1.2.1.-Llaves para tornillos.

 No disponen de mango. Presentan forma de ángulo recto, de cuyos lados uno es mas corto que otro, pudiéndose utilizar indistintamente por ambos.


TEMA 1: HERRAMIENTAS DEL TALLER DE REPARACION

1.- Herramientas:

 Las herramientas mas utilizadas en la reparación y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos son las que se detallan a continuación.

1.1.- Destornilladores:

 También denominados atornilladores, son herramientas destinadas a poner o quitar los tornillos.

 Hay de dos tipos:


Destornilladores manuales:
 



Destornilladores eléctricos: