viernes, 30 de enero de 2015

3.2.- Resistencia eléctrica

Todo cuerpo presenta una resistencia al paso de la corriente eléctrica.

La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω). Cuanto menor se el número de ohmios que presenta un cuerpo, mejor circulara la corriente eléctrica a través de el.

La resistencia eléctrica está presente, en mayor o menor medida, en todos los receptores y materiales  que intervienen en un circuito eléctrico.




3.1.- múltiplos y submúltiplos


Los circuitos que trabajan mediante fuentes de baja tensión, como pilas o baterías, los valores de los componentes que utilizan y las medidas de sus magnitudes suelen darse en múltiplos y submúltiplos de la unidad.

Hay que conocer la relación que existe entre ellos para sustituir el componente de forma adecuada.


3.-Magnitudes eléctricas básicas

La reparación y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos requiere conocer cuáles son las magnitudes eléctricas básicas y sus unidades, así como el uso adecuado de los instrumentos de los instrumentos para medirlas, tanto en corriente continua (CC) como en corriente alterna (CA).



jueves, 29 de enero de 2015

2.-Circuito electrico

Para que se produzca el desplazamiento de cargas se requiere un receptor o carga eléctrica y un conjunto de cables que los unan y todo esto se llama circuito electrico.

1.2.- Corriente alterna

En la corriente alterna el movimiento de cargas se hace en ambos sentidos alternativamente. Este movimiento se produce en un segundo cincuenta veces en un sentido y cincuenta veces en el otro y se denomina frecuencia.

Muchos equipos electricos y electronicos necesitan corriente contínua y para pasar la corriente alterna a continua se necesita un elemento conversor denominado fuente de alimentacion.

lunes, 26 de enero de 2015

1.1.- Corriente continua

La corriente continua, también denominada de forma abreviada CC ( o DC por siglas inglesas), se genera en baterías, pilas, paneles solares, fuentes de alimentación, etc.




TEMA 3: 1.-Tipos de corriente eléctrica

La corriente eléctrica es un movimiento de cargas eléctricas a través de los conductores de un circuito. En función de cómo se produzca este movimiento, se pueden distinguir dos tipos de corriente.

5.-Soldadura blanda

Se basa en el calentamiento de estaño sobre el punto que se tiene que soldar. Este se funde con rapidez, lo que origina su esparcimiento de forma fluida sobre el material base, realizando así la unión eléctrica.



La técnica de soldadura blanda se utiliza para hacer conexiones eléctricas duraderas y con carácter definitivo.

4.2.2-Otros tipos de conectores

No son únicos, pero su estudio permite dar una visión global de los sistemas de conexión existentes:

-CONECTORES CABLE-CABLE:







-CONECTORES CABLE-PLACA:






-CONECTORES PLACA-PLACA:



4.2.-Bornes y conectores

Son los puntos de conexión que unen los cables entre sí o con algún dispositivo eléctrico o electrónico del equipo.

Los bornes permiten conectar y desconectar el cable de otros cables o de un dispositivo eléctrico.


4.- Terminaciones de cables

Los cables tienen como finalidad conectar internamente los circuitos y elementos que constituyen los equipos eléctricos y electrónicos. Para ello se pueden localizar diferentes técnicas y componentes como los que se describen a continuación:


-CRIMPADO O ENGASTADO:

 

domingo, 25 de enero de 2015

3.4.-Sistemas de identificacion del cableado

La identificación del cableado consiste en etiquetar los dos extremos de cada cable con un código (número, letra, o ambos).

 

3.3.-Cinta Hecoidal


Es una cinta plástica que se encuentra enrollada hecoidalmente en forma de tubo.

A diferencia de otros sistemas de fijación, no es necesario desconectar los cables de los bornes para poder enrollarla sobre ellos.


3.2.-Bridas

En la actualidad las bridas son elementos en la vida cotidiana. Se utilizan para la sujeción de todo tipo de objetos, tanto en el hogar como en la industria.